
La justicia agraria es sin lugar a dudas una de las luchas más importantes de nuestro país, ha sido parte fundamental en la conformación del México del siglo XX, uno de los grandes pilares para la promulgación de la primera Ley Agraria, el Lic. Luis Cabrera Lobato, quien analizo a fondo los problemas agrarios y los reclamos de Emiliano Zapata contenidos en el Plan de Ayala y bajo el lema "Reforma, Libertad, Justicia y Ley", el 3 de diciembre de 1912, desde la máxima tribuna de la nación, como Diputado Federal pronuncio el discurso sobre la Reconstitución de los Ejidos de los Pueblos como medio de suprimir la esclavitud del jornalero mexicano, sin embrago estas no fueron aprobadas
"En la actualidad, ahora que el Gobierno carece o no quiere emplear los medios de represión antiguos, el jornalero es el enemigo natural del hacendado, principalmente en el sur de Puebla, en Morelos, en el Estado de México, bajo la forma del zapatismo; pero esta insurrección tiene principalmente una causa económica. La población rural necesita complementar su salario: si tuviese ejidos, la mitad del año trabajaría como jornalero, y la otra mitad del año aplicaría sus energías a esquilmarlos por su cuenta. No teniéndolos, se ve obligada a vivir seis meses del jornal, y los otros seis meses toma el rifle y es zapatista".
Luis Cabrera, 3 de diciembre de 1912.